Día: 4
Llegada: 09:00
Salida: 19:00
Cherburgo se enmarca como el puerto marítimo artificial más importante de Francia y el más grande de Europa. La ciudad se asienta en la punta de la península de Cotentín (Cherbourg-Octeville) y pertenece a la Región de la Baja Normandía. Al norte de Francia, cuenta con excepcionales vistas hacia La Mancha. Cherburgo gira en torno al mar a todos los niveles. Cuenta con cuatro puertos en funcionamiento. Chantereyne se posiciona entre los principales puertos galos. Posee un puerto pesquero, un puerto comercial con conexiones regulares hacia Reino Unido y un puerto militar, donde ...
Cherburgo se enmarca como el puerto marítimo artificial más importante de Francia y el más grande de Europa. La ciudad se asienta en la punta de la península de Cotentín (Cherbourg-Octeville) y pertenece a la Región de la Baja Normandía. Al norte de Francia, cuenta con excepcionales vistas hacia La Mancha. Cherburgo gira en torno al mar a todos los niveles. Cuenta con cuatro puertos en funcionamiento. Chantereyne se posiciona entre los principales puertos galos. Posee un puerto pesquero, un puerto comercial con conexiones regulares hacia Reino Unido y un puerto militar, donde se almacenan los submarinos construidos en Francia.
Uno de sus atractivos es la Estación Marítima Trasatlántica, que emerge como emblema de la arquitectura Art Decó dentro del periodo de Entreguerras (1919-1939). Alberga la Cité de la Mer. Una visita obligada para los interesados en los fondos oceánicos, el submarinismo y las ciencias. Este parque temático desarrolla numerosas actividades que permiten conocer mejor la inmensidad del mar. No puedes irte sin visitar ‘Redoutable’, el submarino más grande del mundo. Submarinismo e historia se mezclan alrededor de una ciudad rodeada por numerosos mercantes ocultos en el Atlántico y el Mar del Norte. Además, Cherburgo acoge eventos náuticos como la Regata de Figaro.
La ciudad ofrece una intensa actividad cultural y social. El Museo Emmanuel-Liais hace un recorrido por la arqueología, la historia natural y la etnografía. Muestra una selección de fósiles de la fauna y flora local. Además, de minerales, restos arqueólogicos de la zona con más de 150 años de antigüedad y tesoros exóticos de diferentes continentes. Mientras que en el Museo Thomas-Henry, puedes encontrar colecciones pictóricas que enaltecen la relación entre la ciudad y el mar. También, cuenta con varias salas con obras de pintores internacionales como Murillo, Fra Angelico, Rigaud o Poussin. ¿Sabías qué Cherburgo fue pionera en Europa en la prohibición de elementos tóxicos para la salud en sus zonas verdes? Podrás disfrutar de la naturaleza plenamente en el Jardín Botánico de la Roche Fauconnière, que alberga más de 3.400 tipos de plantas y flores.
La Abadía Notre-Dame du Voeu es uno de sus monumentos más atrayentes. La leyenda de Chantereyne cuenta que la nieta de Guillermo el Conquistador sufrió una violenta tormenta marítima durante un viaje entre Normandía e Inglaterra. La emperatriz Matilde rezó fervorosamente a la virgen y prometió que si hacía un milagro, mandaría construir una iglesia en el lugar donde desembarcara. El avistamiento de tierra supuso el inicio de esta leyenda, que no aparece en las crónicas de la época, pero envuelve en magia a este enclave. Otro emblema monumental de Cherburgo y referente del estilo Gótico francés es la Basílica de Santa Trinidad. Los interesados en el arte encontrarán sus tres naves con altar frontal, donde se ilumina una escena del bautismo de Jesús creada por Armand Fréret. Se pueden visitar sus cuatro capillas laterales y el coro, que se compone de 46 asientos. Sin embargo, es su púlpito uno de los elementos más bellos de sus instalaciones. Obra de Armand Frétet, acoge a la Virgen de Santa Ana.
Leer más