Costa Cruceros es una compañía italiana con una flota de 13 barcos surcando ...
Costa Cruceros es una compañía italiana con una flota de 13 barcos surcando todos los mares, incluyendo al Costa Venezia (inauguración en marzo de 2019) y al Costa Smeralda (inauguración en Diciembre de 2019). Los cruceros Costa son recomendables tanto para familias con niños, como para lunas de miel y viajes entre amigos. Costa Cruceros está muy adaptado al mercado español.
Cuentan con una tarifa llamada Súper Todo Incluido con la que tendrás bebidas ilimitadas, una excursión en cada puerto y propinas incluidas. Además, los niños viajan gratis en muchas de sus salidas.
Además de las inauguraciones de Costa Venezia y Costa Smeralda, se renueva el Costa Fortuna para estar listo en primavera de 2019. Muchas de las zonas comunes serán renovadas para ser más acogedoras.
El Costa Smeralda se convertirá en el nuevo buque insignia de la compañía. Está inspirado en la belleza de Italia y su conocida “costa Smeralda”. Uno de los aspectos más importantes es que será propulsado con gas natural liacuado, lo que reduce considerablemente el impacto medioambiental.
¿Sabes que el Costa Smeralda alberga el primer museo a bordo de un barco? Encontrarás objetos de afamados diseñadores italianos del siglo XX.
Costa Cruceros apuesta por los cruceros temáticos de invierno. La temática a bordo estará relacionada con los puertos de escala del itinerario. De este modo, si navegas por el Caribe, podrás bailar a bordo mucha salsa, bachata, y merengue y degustarás platos típicos de la comida criolla.
Si viajas por Oriente, podrás vivir las noches mágicas del desierto con danza del vientre y comerás platos aderezados con especias de intenso sabor.
Dos de las rutas más populares de Costa Cruceros son sus crucreos de Vuelta al mundo y los itinerarios por el Norte de Europa. Si buscas experiencias únicas desde luego que las vas a encontrar.
¿Sabes que ahora Costa Cruceros premia tu fidelidad y tu anticipación? El programa de puntos Costa Club tiene una novedad y es que si reservas con más antelación, obtendrás más puntos Costa Club. Los puntos que vayas consiguiendo te servirán para beneficiarte de descuentos en tus futuros cruceros.
Leer más
La historia de Costa Cruceros se remonta a 1854 y se denominaba con nombre de su fundador: “Giacomo Costa fu Andrea”. Se dedicaba al comercio de textil y aceite a través del Mediterráneo. Su éxito generó que la flota aumentara progresivamente y se extendiera su navegación a través de todo el mundo. Uno de sus itinerarios más frecuentes era a Australia, debido a los muchos emigrantes italianos que demandaban productos nacionales.
Desde la década de los 30, los buques comenzaron a llamarse con los nombres de la familia fundadora. Algunos fueron Federico en 1931, Eugenio y Enrico en 1934, Antonietta, Beatrice y Giacomo en 1935. La compañía se adelantó a la demanda del transporte en barco por parte de la clase media. Como curiosidad, el buque “Anna C” fue el primer trasatlántico en cruzar el Atlántico Sur al concluir la Segunda Guerra Mundial. También, despuntó por ofrecer por primera vez alojamiento en cabina.
Comenzaron a realizar rutas por Norteamérica en 1948 y por Sudamérica a partir de 1953. La compañía aprovechaba la temporada baja comercial para realizar los primeros cruceros por el Mediterráneo en 1952 y 1953.
La naviera se especializó en el diseño y comodidades interiores de sus buques. Sus barcos se organizan en tres clases. Sus entornos a bordo se caracterizan por ambientes lujosos, elegantes y cómodos. Desde sus inicios se posicionó a favor de garantizar la máxima diversión a los más pequeños. En la década de los 50, se restauraron los buques Bianca C., Enrico C., Andrea C., Flavia, Fulvia y Carla C. para dotarlos de mejores instalaciones y atractivos. El Federico C. fue el primer barco diseñado en exclusiva para la naviera. El Franca C fue el primer barco del mundo especializado en ocio a bordo. Costa lo estrenó en 1959. Posteriormente, se incorporó el Anna C.
Durante la década de los 60 se asienta la fama de Costa Cruceros dados sus itinerarios a través de Sudamérica, el Caribe y el Mediterráneo. La naviera encargó la construcción de Eugenio C. en 1964. Este buque presenta como novedades la organización en una única clase y la instalación de tecnología puntera en sus instalaciones. A esto se suma su tradicional diseño basado en la línea elegante. En 1968, la compañía apuesta por el modelo de crucero con vuelo favoreciendo los cruceros de menor duración. Su evolución continua se mantiene en la década de los 70 con la incorporación de los buques gemelos Daphne y Danae. El Costa Riviera se reformó en 1985. En la década de los 90, se inició la construcción del Costa Marina, Costa Allegra, Costa Classica, Costa Romantica y del Costa Victoria.
Costa Cruceros pasa a ser propiedad de la compañía Carnival y Aistours en 1997. Su capacidad económica se incrementa y se inicia una carrera naval con el objetivo de agrandar su flota. El Costa Atlántica zarpó por primera vez en el año 2000. Ese mismo año, la naviera encargó la construcción del Costa Mediterranea. En 2001, adquirió el Costa Tropicale que tras ser restaurado entró en servicio. Ese año hizo pública la noticia de la compra del Westerdam a la competencia Holland, que pasó a convertirse en el Costa Europa y se añadió a la flota en 2002. Los buques Costa Fortuna y Costa Magica se crearon en el astillero de Fincantieri, que entraron en servicio en 2003 y 2004.
El progreso de la naviera es imparable y en 2003 inauguró una terminal en Savona llamada Palacrociere y gestionada por la naviera. En 2007, se instala en Barcelona la terminal Palacruceros, obra de los prestigiosos arquitectos Luigi Vicini y Andrea Piazza. El Costa Concordia se construyó en los astilleros Fincantieri en 2004 y entró en servicio en 2006. Ese año se posicionó en el mercado asiático. Los gemelos Costa Luminisa y Costa Deliziosa se construyeron en el mismo astillero y se incorporaron a la flota de la naviera en 2009 y 2010, respectivamente. En 2012, se introduce el Costa Neorromántica. Su último barco construido es el Costa Diadema, que entró en servicio en 2014.